Entradas

HISTORIA DEL NEGRONI, PARTE I

Imagen
No fue el primer cóctel que probé, pero fue el primero que me hizo pensar que la coctelería era algo más que simplemente mezclar bebidas. Fue un cóctel que me convenció de la belleza que hay en este arte, y que me inspiró a probar y crear nuevas bebidas. La primera vez que hice contacto con el Negroni fue en el curso básico de coctelería dictado por mi querido amigo y mentor Carlos Escobar , y fue una verdadera experiencia. Creo que lo que mas disfrutaba de aquel curso era probar los cócteles que ahí se realizaban, porque todos eran nuevos para mi.  Aquí tengo que ser honesto, y admitir que aquella vez, el cóctel no me gustó demasiado. No había probado algo parecido, y me pareció muy amargo. Con el tiempo adquirí el gusto y hoy es uno de mis favoritos.  No hace falta mencionar que hacerlo es un verdadero placer. La historia del extravagante Conde Camilo Negroni   La historia del famoso Negroni empieza entre los años 1919 y 1921, en la calle Tornabuoni de Florencia, Itali...

El cóctel oficial de Nueva Orleans: Sazerac

Imagen
Sirviendo un Sazerac Cubano (Hecho con Ron) La historia de este cóctel comienza con Antoine Amedee Peychaud , un apotecario criollo que llego a Nueva Orleans tras la liberación de los esclavos en 1795. La gente solía reunirse en su botica y él les servía brandy con un poco de absenta y un toque de un bíter mezclado por el mismo, el que hoy conocemos como Peychaud’s . Sin embargo, el cóctel como tal se creó aproximadamente en 1850 en el Exchange Coffee House (hoy llamado Sazerac Bar), un bar de esa misma ciudad donde se mezclaba el Brandy que el dueño del lugar representaba ( Sazerac-de-Forge et Fils ) con el bíter de Peychaud y azúcar. A raíz de una plaga de filoxera que afecto la producción de vinos europeos, el Sazerac comenzó a servirse con whiskey de centeno y solo un toque de coñac, hasta que usar este brandy se volvió insostenible por la escasez. Y siguiendo la tendencia de Peychaud, la absenta hizo su reaparición. A raíz de la prohibición de la absenta en 1912,...

Tipos de Tequila y cómo diferenciarlos

Imagen
Botellas de Tequila Este destilado es muy popular, se bebe en forma de shots con sal y limón, también combinado en cócteles... sin embargo muchos desconocen todas sus variedades.  Nunca está demás saber cuáles son los diferentes  tipos de tequila  que se producen, ya que además de existir distintas marcas en el mercado, cada una de estas bebidas cuenta con diversas características. Según la Norma Oficial Mexicana ( NOM ) el Tequila se divide en dos categorías: Tequila 100% Agave , elaborado completamente por agave, el producto no está mezclado con azúcares diferentes a los que se obtienen de la planta.  La planta debe ser cultivada dentro de los territorios que contienen la Denominación de Origen y para que el destilado pueda contar con la denominación de "Tequila 100% Agave" debe haber sido envasado en una planta que controle el productor autorizado Tequila , el cual debe contener un mínimo de 51% de jugo de agave azul. El resto, 49%, puede co...

Dos destilados, un país: Tequila y Mezcal

Imagen
Me propuse a investigar acerca de varios destilados, así que semanalmente estaré publicando información acerca de algún destilado. Esta semana hablaré del Tequila , y voy a empezar diferenciando el Tequila del Mezcal, ambas bebidas símbolo de su país natal: México . Variedades de Tequila y Mezcal Origen El tequila y el mezcal representan a México, son para este país lo que es el Ron para Venezuela, la bebida predilecta. El tequila tiene su origen en Jalisco (oeste de México), mientras que el mezcal se origina en Oaxaca (sur de México). El tequila se produce en cinco estados mexicanos: Jalisco ( donde la ciudad de Tequila se encuentra ), Nayarit, Guanajuato, Michoacán y Tamaulipas. Por ley, un destilado hecho en otras partes de México de la misma manera y con los mismos ingredientes no puede llamarse Tequila. Es interesante notar que del estado de Oaxaca, por sí solo, proviene el 80% de la producción total de mezcal de México. Regiones donde es producido T...

Cóctel: Maraquita

Imagen
Los domingos mi madre acostumbra sentarse en la sala en compañía de mi abuela para charlar de cualquier cosa.. y hoy en la tarde mi madre necesitaba refrescarse, por lo que me pidió que le preparara un trago. Fui a ver qué había disponible y encontré: una vieja botella de anís, limones y chinotto... Decidí mezclar estos ingredientes y esto fue lo que resultó: Maraquita Luego recordé que hay un cóctel criollito, Venezolano, que tiene como nombre "Maraquita" el cual consiste en mezclar anís, zumo de limón y soda... Es una bebida muy refrescante y agrada bastante al paladar, atenuando un poco ese sabor dulzón del anís. Es bastante fácil de hacer y se prepara rápido. Con los ingredientes que tenía hice esta versión, que la verdad quedó bastante bien, a falta de soda utilicé Chinotto, por lo que quedó un poco más dulce. Yo lo preparé así: 1 1/2 Oz de Anís 1 Oz de zumo de limón Completar con Chinotto

Diferencias entre Amaro y Amaretto

Imagen
Acabo de terminar un curso básico de Bartender, dictado por mi nuevo y buen amigo Carlos Escobar (@otrocantinero en Instagram) y voy chutao. Antes del curso no sabía ni diferenciar un destilado de un licor, nunca fui quien servía los tragos, sino quien se los bebía jajajaja. El punto es que ahora estoy muy interesado en estos temas, un nuevo mundo para mi, y todos los días intento aprender algo nuevo. Me preguntaba cuál sería la diferencia entre un Amaro y un Amaretto, así que decidí buscarlo. ( Si quieres ir directamente a las diferencias, ve al final del post ) Amaro significa 'amargo' en italiano, su plural es 'amari', es un tipo de licor de hierbas italiano utilizado usualmente como digestivo tras las comidas.  Algunos Amari Hay muchas variedades de este licor que cambia de una región de Italia a otra, son el orgullo de sus regiones. Las más difundidas son las de Averna, Lucano, Ramazzotti y Montenegro. Amaretto es otro licor italiano, cuyo origen...