HISTORIA DEL NEGRONI, PARTE I

No fue el primer cóctel que probé, pero fue el primero que me hizo pensar que la coctelería era algo más que simplemente mezclar bebidas. Fue un cóctel que me convenció de la belleza que hay en este arte, y que me inspiró a probar y crear nuevas bebidas.

La primera vez que hice contacto con el Negroni fue en el curso básico de coctelería dictado por mi querido amigo y mentor Carlos Escobar, y fue una verdadera experiencia. Creo que lo que mas disfrutaba de aquel curso era probar los cócteles que ahí se realizaban, porque todos eran nuevos para mi. 

Aquí tengo que ser honesto, y admitir que aquella vez, el cóctel no me gustó demasiado. No había probado algo parecido, y me pareció muy amargo. Con el tiempo adquirí el gusto y hoy es uno de mis favoritos. 

No hace falta mencionar que hacerlo es un verdadero placer.


La historia del extravagante Conde Camilo Negroni

 

Conde Camilo Negroni

La historia del famoso Negroni empieza entre los años 1919 y 1921, en la calle Tornabuoni de Florencia, Italia.

Un conde italiano llamado Camilo Negroni, hombre de renombre, solía frecuentar un bar que en aquellos años se llamaba Bar Casoni (más tarde llamado Caffè Giacosa).

Un día "el conde loco" pidió el Americano de siempre (vermouth rosso + campari + soda), pero un poco más fuerte, más picante por así decirlo. El bartender, Fosco Scarselli, con mucha confianza respondió sustituyendo la soda por ginebra, y la combinación se convirtió en la nueva orden usual del conde.

Otros clientes del bar pronto empezaron a pedir "una de las bebidas del Conde Negroni", y después de un tiempo la bebida simplemente se hizo conocida como un Negroni.

 

¿Qué les parece, muy interesante, cierto? Pero no es todo, la próxima semana continuaré con esta serie de historia acerca del Negroni, una de las estrellas de la coctelería de siempre. Y al final de la serie, les dejaré varias recetas para que lo hagan y prueben ustedes mismos.

Saluti!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diferencias entre Amaro y Amaretto

Cóctel: Maraquita

Tipos de Tequila y cómo diferenciarlos