Tipos de Tequila y cómo diferenciarlos

Botellas de Tequila


Este destilado es muy popular, se bebe en forma de shots con sal y limón, también combinado en cócteles... sin embargo muchos desconocen todas sus variedades. Nunca está demás saber cuáles son los diferentes tipos de tequila que se producen, ya que además de existir distintas marcas en el mercado, cada una de estas bebidas cuenta con diversas características.

Según la Norma Oficial Mexicana (NOM) el Tequila se divide en dos categorías:

Tequila 100% Agave, elaborado completamente por agave, el producto no está mezclado con azúcares diferentes a los que se obtienen de la planta. La planta debe ser cultivada dentro de los territorios que contienen la Denominación de Origen y para que el destilado pueda contar con la denominación de "Tequila 100% Agave" debe haber sido envasado en una planta que controle el productor autorizado

Tequila, el cual debe contener un mínimo de 51% de jugo de agave azul. El resto, 49%, puede contener diferentes fuentes de azúcar (en su mayoría de caña), por esta razón los tequilas dentro de esta categoría también son llamados mixtos.

A diferencia del Tequila 100% Agave, este tequila puede ser exportado para su embotellamiento en otros países, siempre usando las normas de NOM.

El tequila 100% agave a su vez se divide en cinco tipos: blanco, joven, reposado, añejo y extra añejo.

Blanco o Plata (Silver)



Sin madurar, proviene directo de la destilación. Es la variedad más pura que existe del Tequila, es el punto de partida para la elaboración de las otras variedades. En algunos casos pueden asentarse por un mes en grandes tanques de acero inoxidable. 

El tequila blanco es transparente y claro, con un sabor dulce debido al agave cocido, ya que contiene miel dulce. La variedad del tequila blanco es la que mejor conserva todas las cualidades naturales del agave, debido a que el embotellado se realiza directamente después de ser destilado.

Se sirve en cócteles para darles mayor cuerpo. (Margaritas, Cosmopolitan, Bloody Mary).

Margarita

Joven u Oro (Dorado o Gold)


Es el resultante de la combinación de tequila blanco con tequilas reposados o añejos. Característico por su color dorado o ámbar y abocamiento. Suele ser suavizado con saborizantes como el caramelo (de ahí su color).

Es reposado un par de meses en barricas de encino y cuenta con notas suaves con sutiles tonos dulces de agave y un ligero aroma a roble.

Nota acerca del abocante: se dice que un tequila tiene o no abocante cuando ha sido endulzado. Este método tiene que ver para ajustar colores por lo que se le agregan ingredientes como el caramelo o la vainilla. El abocado hace que un tequila sea más rico de beber porque lo hace más agradable al paladar.

Reposado


Se trata de un tequila blanco que ha sido envejecido de 6 a 9 meses en barricas de roble sin nunca superar los 12 meses. El tipo de barricas da un suave toque amaderado al sabor y cuerpo del tequila, es mucho más suave y gentil que el blanco. Su graduación alcohólica es de 38º.

Es la variedad que más mercado abarca, casi el 70% del mercado Mexicano.

Es lo suficientemente suave como para beberlo puro, en un "caballito" escarchado con sal. Van bien con comidas típicas mexicanas como guacamole, tacos, quesadillas y también con ahumados.


Añejo




Al menos un año en contacto directo con la madera de barricas de roble o encino, con capacidad máxima de 600 litros. Este mayor contacto con la madera crea una sensación de sabor compleja que lo asemeja con whiskies, rones o cognac, ya que muchas veces las características de la madera tapan las de la materia prima, en este caso el Agave.

Su color es más oscuro y se sirve en copas de tequila, sin hielos para que el hielo no diluya la intensidad de su sabor.

Extra añejo



Es un tipo relativamente nuevo, definido en el año 2005, se diferencia del añejo por el tiempo que pasa en barricas, ya que se obtiene con un mínimo de tres años. Su sabor es más potente lo que lo hace más elegante.

Se sirve a temperatura ambiente en copas de brandy para que el alcohol respire y se toma sin ser mezclado para apreciar la variedad de notas en su sabor.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Diferencias entre Amaro y Amaretto

Cóctel: Maraquita